PROBLEMAS DE HUMEDAD: TIPOS, CAUSAS Y SOLUCIONES
1 TIPOS DE HUMEDADES EN CASA
Tener humedades en casa puede suponer problemas de salud y elevados costes de reparación. Podemos prevenir y evitar la aparición de problemas de humedad de forma sencilla y económica, pero antes debemos detectar cuál es el origen del problema y saber qué tipo de humedades estamos sufriendo.
1.1 HUMEDAD POR CONDENSACIÓN
La condensación se crea cuando en la vivienda hay un exceso de humedad en el ambiente. El aire caliente puede absorber y retener más humedad. Cuando el aire cargado de humedad entra en contacto con superficies frías (paredes, esquinas, marcos de ventanas, cristales…) el vapor presente en el aire se condensa (pasa de gas a líquido) y se convierte en agua. Los síntomas son fáciles de detectar, ya que las superficies sobre las que se crea condensación aparecen repletas de gotitas de agua y están mojadas. Esto suele suceder por las noches, cuando la temperatura exterior disminuye y las ventanas y paredes se enfrían.

La principal causa de la condensación es el exceso de humedad ambiental. Esta humedad en el aire se genera fácilmente por la respiración de las personas que viven en un hogar; actividades como ducharse, cocinar, tender la ropa o tener plantas también genera mucha humedad en el ambiente de casa; y la humedad propia del clima de una zona también afectará en el nivel de humedad presente en el aire de casa.
- Aparición de moho sobre cualquier superficie.
- Manchas en las paredes y pintura desconchada.
- Olor a humedad.
- Alergias y problemas respiratorios.
- Prendas, ropa y tejidos del hogar mojados.
- Corrosión y óxido de metales.
- Gastos de energía elevados.
1.2 HUMEDAD POR FILTRACIÓN
Las humedades por filtración se producen por deficiencias en el aislamiento de la casa o por el deterioro de muros y paredes, a través de las que se filtra la humedad exterior. Las filtraciones se generan mayoritariamente en zonas húmedas y en épocas de lluvias. Las casas que no están impermeabilizadas son más vulnerables a las filtraciones.
1.3 HUMEDAD POR CAPILARIDAD
Las humedades creadas por capilaridad dependen del terreno sobre el que se ha construido la vivienda, el material con que está construida y la época del año. En épocas húmedas y lluviosas la probabilidad de sufrir humedad por capilaridad será mayor, aunque este fenómeno puede producirse durante todo el año de forma ininterrumpida.
2. OTROS CONDICIONANTES
2.2 HUMEDAD AMBIENTAL
3. PRINCIPALES PROBLEMAS CAUSADOS POR LAS HUMEDADES
3.1 APARICIÓN DE MOHO Y MANCHAS NEGRAS
3.2 ÁCAROS Y HONGOS
3.3 OLOR A HUMEDAD
3.4 DETERIORO GENERALIZADO DEL HOGAR
3.5 PROBLEMAS DE SALUD
3.6 MÁS GASTO ENERGÉTICO
4. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE HUMEDADES
Tal y cómo hemos visto, el problema de humedad más común en una casa es el de la humedad por condensación. Las humedades por filtración y capilaridad obedecen a problemas puntuales (fugas, averías, inundaciones…) o estructurales de la casa, lo que supone una obra mayor para solucionar el problema de raíz. Pero no desesperes, la humedad por filtración y capilaridad también generan humedad en el ambiente, lo que a su vez provocará problemas de humedad por condensación. Y el exceso de humedad que genera la condensación puede evitarse siguiendo una serie de consejos prácticos. Recordemos que si el nivel de humedad es el óptimo y se encuentra entre el 40 y el 50%, será muy difícil que tengamos problemas de condensación. Por lo tanto, nuestro objetivo es eliminar el exceso de humedad ambiental. Vamos con los consejos prácticos para conseguirlo fácilmente.
- Ventilar bien: una buena ventilación es clave para que el aire circule, se renueve y la humedad no se quede estancada. Es bueno ventilar unos diez minutos por la mañana durante las horas de sol, que es cuando el ambiente el aire de fuera tiene menos humedad. Si tenemos problemas de humedad en armarios y cajones, es recomendable abrirlo mientras ventilamos para que también se renueve el aire de estos espacios.
- Usar extractores de aire: actividades como cocinar o ducharnos generan mucha humedad en el ambiente. Utiliza la campana extractora cuando hiervas agua y, si tu baño no tiene un sistema de ventilación, abre un poco la ventana mientras te duchas para que el vapor encuentre una vía de escape y no lo vaya mojando todo.
- Tender la ropa fuera: aunque andemos faltos de espacio o nos resulte incómodo subir al terrado, debemos procurar tender siempre fuera de casa. La ropa recién salida de la lavadora está cargada de humedad que va a ir directa al ambiente. Otra opción es utilizar la secadora, en caso de que dispongamos de una.
- Usar productos que absorben el exceso de humedad: las casas están habitadas por personas y tienen espacios difíciles de ventilar, por lo que siempre habrá humedad sobrante en el ambiente que puede generar problemas de condensación. Además de las recomendaciones anteriores, es muy aconsejable utilizar deshumidificadores que vayan absorbiendo de forma continuada el exceso de humedad ambiental. En este punto debemos confiar en productos profesionales y huir de remedios caseros como recipientes llenos de arroz o poner tiza en los armarios. Estos remedios tienen una eficacia ridícula si la comparamos con los beneficios de un deshumidificador antihumedad profesional.
5. ¿QUÉ PRODUCTO ANTIHUMEDAD NECESITAMOS?
A la hora de elegir el mejor tratamiento para solucionar el tratamiento para las humedades debemos tener en cuenta una serie premisas.
- Que no nos engañen: la mayoría de problemas de humedad están causados por la condensación.
- El mejor tratamiento no es siempre el más caro.
- Las humedades por condensación no se solucionan con grandes obras y reformas.
- Debemos procurar que no salga más cara la solución que el problema.
- CTA (Centrales de Tratamiento de Aire): existen empresas que prometen soluciones milagro a cambio de miles de euros y agujeros y rejillas por toda la casa. ¿Funcionan? Busca en Internet opiniones fiables sobre estas empresas.
- Deshumidificadores eléctricos: productos que recogen el exceso de humedad del ambiente a través de un ventilador y la condensa a través de la batería del condensador. Estos deshumidificadores consumen mucha electricidad, hacen ruido y requieren que estemos muy pendientes de ellos para ir vaciando el agua que recogen.
- Antihumedad de cloruro de calcio: es un deshumidificador que funciona sin electricidad. El cloruro de calcio es el componente activo que absorbe el exceso de humedad del ambiente y lo transforma en una salmuera (mezcla de agua y sal) que queda depositada en el depósito del producto. No hace ruido, no consume electricidad, trabaja de forma continuada y es recargable.
6. PRODUCTOS CONTRA LA HUMEDAD DE HUMYDRY®
HUMYDRY® lleva más de 30 años fabricando y vendiendo productos contra los problemas de humedad. Hoy en día los productos HUMYDRY® están presentes en más de 50 países de todo el mundo y sus soluciones contra la humedad son líderes en muchos de estos países.

6.1 CÓMO FUNCIONAN LOS PRODUCTOS ANTIHUMEDAD DE HUMYDRY®

- Espacios grandes de hasta 35m2: productos antihumedad de 1kg; recargables con recambios de 1kg o inferior.
- Espacios medianos de hasta 15m2: productos antihumedad de 450g; recargables con recambios de 450g, pastilla de 500g o
- Espacios pequeños de hasta 8m2: productos antihumedad de 250g; recargables solo con recambios de 250g.
- Espacios pequeños: productos antihumedad de 75g; recargables solo con recambios de 75g.
6.2 SOLUCIONES DIFERENTES PARA CADA ESPACIO CON PROBLEMAS DE HUMEDAD
- Baños y aseos: evita la aparición de manchas de moho y humedad producidas por la condensación y previene la oxidación de espejos. Muy recomendable para baños y aseos sin ventanas o extractores de aire. Ver productos recomendados para este espacio.
- Habitaciones y dormitorios: mantiene la habitación en un ambiente sano, evitando la aparición de manchas de moho, olor a humedad o reproducción de ácaros.
- Armarios y zapateros: reduce y controla la humedad espacios poco ventilados, evitando la aparición de moho y protegiendo la ropa de olores de humedad.
- Cajas y cajones: previene la aparición de moho y el deterioro de ropa, libros, documentos y otras pertenencias en espacios muy pequeños y poco ventilados.
- Paredes: evita la caída de pintura (desconchado) y la aparición de moho en las esquinas, paredes o techos.
- Cocina: reduce la humedad ambiental, evita problemas de condensación y protege los electrodomésticos.
- Salón: evita el deterioro en los muebles y tejidos del hogar. Mantiene el salón a un nivel óptimo de humedad.
- Sótanos y garajes: evita desperfectos en paredes y protege las herramientas y otras pertenencias de los problemas de corrosión, moho, óxido…
- Coches y caravanas: evita el olor a humedad y protege la estructura y los componentes del vehículo de los problemas causados por la condensación: moho, óxido, corrosión...
- Barcos: los barcos están constantemente en contacto con el agua. En los meses de invierno, cuando permanecen cerrados durante algunos meses, es importante protegerlos ya que están sometidos a una humedad continua y los problemas de condensación son comunes. Un espacio poco ventilado y húmedo, es un ambiente perfecto para la aparición de moho y hongos.
